DIPREGAV (Diseño de Presas de Gaviones) es el primer intento para crear un programa para apoyar en el diseño de presas de gaviones con fines de conservación de suelos.
El programa fue creado como tesis de licenciatura para el Departamento de Irrigación de la Universidad Autónoma Chapingo. El programa conserva derechos de autor por la Universidad Autónoma Chapingo © (2013) Utiliza la metodología del Dr. José Luis Oropeza Mota y los algoritmos fueron desarrollados bajo su supervisión.
ADVERTENCIA! Este programa está desactualizado, únicamente se conserva como un programa archivado. Para una versión más reciente por favor diríjase al programa Gabbioni.


El programa se desarrolló en el lenguaje de programación Python 2 utilizando la librería de gráficos matplotlib.
Características
Dipregav permite al usuario dimensionar los tendidos de la presa y realizar un análisis de estabilidad para verificar las condiciones de no deslizamiento y no volteamiento. Además facilita, más no realiza completamente, la creación de los planos y reportes necesarios.
Usted puede ejecutar Dipregav cómodamente en sistemas operativos como Windows, Linux y Mac OS X. Tanto en arquitecturas x86 (32 bits) y x86_64 (64 bits).
En sistemas tipo Unix (Linux, OS X, etc.) usted necesita ejecutar el programa desde su código fuente escrito en lenguaje Python 2, por lo que necesita cubrir los requerimientos previos, consultar el Manual de Usuario para mayor detalle.
El programa aún está en una etapa temprana, por lo que sus funcionalidades son limitadas por ahora. Usted puede seguir el desarrollo del programa en el sitio oficial y suscribirse para recibir notificaciones por correo electrónico de las novedades que vayan surgiendo.
Algunas características del programa son:
- Datos de la sección del cauce. Se grafican los datos de la estación y la profundidad del sitio de diseño de la presa.
- Cálculo del escurrimiento máximo. Se puede utilizar el Método racional o el Método de la Huella Máxima.
- Diseño del vertedos. Para asegurar el funcionamiento de la presa se diseña un vertedor rectangular de cresta gruesa con la capacidad de desalojar el escurrimiento máximo.
- Análisis estructural. Se utiliza el método desarrollado por el Dr. José Luis Oropeza Mota para el análisis de estabilidad de la presa.
A continuación se muestran algunas capturas del programa.


















Descarga
En los siguientes links se puede descargar el instalador del programa para Windows y su Manual de Usuario.
Instalador para Windows (64 bits)
Licencia
Copyright © 2013 – Universidad Autónoma Chapingo
Departamento de Irrigación
Autor: Eduardo Jiménez Hernández